TEMAS SELECTOS DE QUIMICA
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia. En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libera calor y decimos que es una reacción exotérmica. Si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define como: ΔH = ΔHproductos - ΔHreactantes
La entalpía de formación (ΔHf0) es la variación de energía calorífica en la reacción
de formación de un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus fases estándar en condiciones de presión y temperatura estándar ambientales (TPEA), que son temperatura de 298 K (25 ºC) y presión de 100 kPa (∼ 1 atm.).
La entalpía de formación de un elemento es cero por definición. Ejemplo 1: En las tablas encontramos que ΔHf0(CO2) = -394 kJ/mol, esto indica que ΔH para la reacción: C(s) + O2(g) → CO2(g) en condiciones TPEA es -394 kJ/mol Ejemplo 2: En las tablas encontramos que ΔHf0(CO) = -111 kJ/mol, esto indica que ΔH para la reacción: C(s) + 1/2 O2(g) → CO(g) en condiciones TPEA es -111 kJ/mol Por combinación de las ΔHf0 podemos determinar entalpías de reacción de otras reacciones distintas, puesto que la entalpía es una función de estado (sólo depende de los estados inicial y final, no del camino recorrido)
La ΔH de la reacción CO(g) + 1/2 O2(g) → CO2(g) será: |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 TEMAS SELECTOS DE QUIMICA84292 |